Elastix se distribuye bajo licencia GPL y está basada en Trixbox. No es de sorprender entonces que la instalación sea practicamente idéntica a la esta otra distribución. Sin embargo, Elastix no es un mero cambio de logos.
Trixbox se ha volcado fuertemente hacia lo comercial y (al menos por ahora) Elastix sigue apoyando al software libre. Desde que fue adquirido por la empresa Fonaly el proyecto Trixbox a dejado de centrarse en software libre. Actualmente sólo la versión Trixbox CE (Community Edition) es 100 % libre (distribuida bajo licencia GPL 2.0). Las versiones Trixbox Pro EE (Enterprise Edition) y Trixbox Pro CCE (Call Center Edition) son comerciales y tienen un costo por servidor que se calcula por el número de extensiones que se desea soportar.
A pesar de su corta vida ya ha empezado a generar polémica el foro de Trixbox. Entre las discusiones allí vertidas surgió la supuesta utilización de código escrito en Elastix que aparece en Trixbox sin la correspondiente. Eso no está mal en el software libre. El problema es que nunca
Una de las carcterísticas sobresalientes es la interface web de Elastix. Mas liviana, "realmente amigable" y un buen soporte de idioma español. Basta de traducciones del tipo "Posición del Camarero" para "Server Status", como encontramos en Trixbox cuando pasamos la interface web a nuestro idioma.
Además, desde allí podemos configurar los parámetros de red, administración de usuarios y grupos, gráficos con la utilización de los recursos del servidor y otras delicias.

Ya desde hace un buen tiempo venía buscando una solución VoIP realmente libre y creo que con Elastix la he encontrado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario